CUSTODIA EXCLUSIVA PARA LA MADRE. INFORME PSICOSOCIAL, MALAS RELACIONES ENTRE LOS PROGENITORES. El juzgado concede la custodia exclusiva a la madre y la Audiencia la revoca y concede la custodia compartida. El tribunal supremo recova la sentencia de la audiencia y concede la custodia exclusiva a la mala en base al informe psicosocial que recoge las malas relaciones entre los progenitores. La mala relación existente entre los padres, la falta de diálogo constructivo entre ellos que les impide llegar a acuerdos sobre cuestiones nimias como las actividades extraescolares de los hijos. Hay una fuerte evidencia de que los altos niveles de conflicto post divorcio son perjudiciales para los hijos Así los niños lo han presenciado en diferentes ocasiones: en el colegio, o el último incidente telefónico en el que ambos estaban presentes y son plenamente conscientes de la mala relación existente entre los padres
Padre solicita 1 instancia la custodia exclusivia y subsidiariamente la custodia compartida.
Madre solicita 1 instancia la custodia exclusica de los hijos de 4 y 8 años
Juzgado primera instancia
- Custodia exclusiva madre
- Pensión alimentos 450€
- Gastos extraordinarios 50%
- Uso vivienda madre y menores. No dice hasta cuando
Se basa en
- con apoyo en la prueba psicosocial practicada, que aconseja mantener la custodia materna sobre los niños,
- así como con fundamento en la existencia de episodios puntuales de descontrol verbal por parte del padre,
- así como por la concurrencia de una relación muy deteriorada y de alta conflictividad entre los litigantes
La audiencia
- Custodia compartida
- Uso vivienda madre por tiempo limitada y luego uso alternativos
El tribunal supremo dice
- no se exige un acuerdo sin fisuras entre los progenitores, sino una actitud razonable y eficiente en orden al desarrollo de los
- Sería preciso que existiese prueba de que dichas diferencias o enfrentamientos afectaran de modo relevante a sus hijos menores, causándoles un perjuicio ( sentencias 433/2016, de 27 de junio y 175/2021, de 29 de marzo).
Además el informe psicosocial dice:
- Que si bien se cumplen la mayoría de los criterios exigibles técnicamente para aceptar una custodia compartida, la mala relación existente entre los padres, la falta de diálogo constructivo entre ellos que les impide llegar a acuerdos sobre cuestiones nimias como las actividades extraescolares de los hijos, y la implicación de los menores en el conflicto no aconsejan esta fórmula de parentalidad
- hay una fuerte evidencia de que los altos niveles de conflicto post divorcio son perjudiciales para los hijos
- En el presente caso, sigue el informe del perito, nos encontramos con que el conflicto no está contenido. Así los niños lo han presenciado en diferentes ocasiones: en el colegio, o el último incidente telefónico en el que ambos estaban presentes y son plenamente conscientes de la mala relación existente entre los padres
- Por otra parte, también, se ha demonizado a un progenitor delante de otro, en este caso, en la grabación está acreditado en el caso del padre que llama “maltratadora y ladrona” a la madre en presencia de los hijos y esta le dice que ” Segundo que quieres que sepan tus hijos que llevas un año desatendiéndoles”, también en presencia de éstos e inician una discusión entre ellos que contemplan los niños.
Sentencia del tribunal supremo de 7 de julio 2022. Número Sentencia: 545/2022 Número Recurso: 7297/2021Numroj: STS 2783:2022Ecli: ES:TS: 2022:2783 Procedencia: AUD. PROVINCIAL DE MADRID, SECCIÓN 24.ª